Galería fotos y videos evento FIL Guadalajara 2024
Presentación libros "Más allá de los números"
La pasión de Compartir Palabras:
Una Celebración en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Momentos únicos en la FIL 2024.
Este año, la feria internacional del libro de Guadalajara rompió récords, 907,000 asistentes, más de 18,000 profesionales del libro y 632 presentaciones.
Este tipo de eventos son vitales para escritores independientes como yo, ya que nos permiten conectar con lectores apasionados y compartir nuestras historias y mensajes en un entorno inspirador.
Presenté cinco libros, dos creados en conjunto con Ricardo Ramírez Corona cuya trayectoria como escritor y su constante apoyo me han enriquecido Juntos, hemos explorado temas profundos y hemos dado voz a historias que merecen ser contadas en libros. Le estoy agradecida, en la vida, hay momentos que nos acompañan y nos transforman. Cada encuentro, cada conversación en la feria, nos recuerda la importancia de estar juntos en este viaje. La conexión humana es el hilo que teje nuestras historias y nos inspira a seguir adelante. Agradezcamos siempre las oportunidades de acompañarnos, porque cada paso compartido nos enriquece y nos impulsa a alcanzar nuevos sueños.
"La niña que ya estuvo aquí"
"El honor de vivir tu brillo abrazado de tu mano... y que sigas brillando"
"Más allá de los números".
Libro que sigue posicionado en los top 20 en Amazon Kindle.
La liga a Amazon para comprar el libro es https://lnkd.in/d9Haxn4T
La presentación de un libro, podría percibirse como el cierre de un capítulo solitario, se transforma en una experiencia colectiva que va más allá de la firma en la primera página. Es la ceremonia de compartir, de ofrecer al mundo una creación que ha nacido en la mente del autor y que ahora busca refugio en los corazones de los lectores.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, un evento literario que trasciende fronteras y culturas, se convierte en el escenario perfecto para la culminación de un viaje íntimo y apasionado: la presentación de un libro.
Presentar un libro aquí es un acto de compartir un mensaje sino también entregar los latidos del corazón y las lágrimas de los esfuerzos.
En este encuentro mágico entre la pluma y el lector, las palabras de los libros dejan de ser simples grafías y se convierten en puentes que conectan almas. Es un momento de comunión, donde la intimidad de la escritura se expande, se hace colectiva, y el vínculo entre creador y lector se fortalece.
Las manos del autor se tornan temblorosas al sostener el libro, viéndolo no solo como un conjunto de hojas encuadernadas, sino como la materialización de los pensamientos, de la dedicación y del amor a lo que se escribió. Cada página es un testimonio de horas de trabajo, de noches en vela, de sacrificio y perseverancia.
Así que, queridos amigos lectores, los invito a sumarse a este viaje y vivir la presentación de los libros y a a explorar las páginas que con tanto cariño se presentaron.
Presentación completa
"Más allá de los números"
Presentación del libro "Más allá de los números"
Galería fotográfica
"Más allá de los números"
Palabras sobre la obra "Más allá de los números" emitidas por Ricardo Ramírez Corona
Conozco a Liliana desde hace varios años o más bien creo que la conozco, pero ahora que tengo este libro en mis manos que acaba de estrenar, me convenzo de que pasaré varias vidas a su lado terminando de conocerla.
Es sorprendente todo lo que la autora ha logrado en su vida profesional y el libro relata su experiencia y sobre todo, nos comparte lo más valioso, su enfoque de vida para poder envolver su vida profesional de éxito, mismo que resumen muy bien con la frase inicial “Las metas no son el destino final; el verdadero logro radica en el valor y el impacto de lo que se ha alcanzado, superando las propias expectativas y redefiniendo el éxito”. En efecto, para la autora tu éxito es solo una resultante de la forma actitudinal que nos comparte de su día a día.
Cuando se empieza a revisar el libro, me percato lo que hace exitosa y valiosa a Liliana en el difícil mundo empresarial en el que ella se desenvuelve sin mayor óbice. Ese éxito profesional y ganador de Liliana, se entiende y aprecia en su nuevo libro, donde su aportación diferencial en la narrativa, está dada por dos pilares que aprecio:
a) La actitud para construir carreteras donde no las hay
b) El enfoque diligente que es lo que hace el cambio
Hablemos del concepto de “actitud” que se ve reflejado en el libro.
La actitud para construir carreteras se aprecia desde la narrativa de los agradecimientos de su libro. El calado de las empresas que ha encabezado y la sencillez con la que narra su diversidad de conocimientos a los que ha tenido de acceso reflejan su actitud de vida, donde esa actitud ha sido destino de la construcción de camino compartido, subrayo, compartido. equipo
Generalmente cuando se piensa en la esencia de las mentes empresariales, se forman desde lo íntimo de la familia, y eso es justamente el caso de Liliana, donde la pericia educativa y el amor de sus padres, dejaron el envase para los pensamientos que ella dejaría entrar a su mundo por venir lo que quisiera, lo amoldara y lo puliera… por eso es que la vemos brillar hoy en día. El orgullo de los padres de Liliana por ella, hicieron forja en ella, para ser agradecida en la recepción del mundo que conquistaba.
La introducción que ella narra de su andar por la vida y sus decisiones, ya es un libro en sí mismo, un libro de sabiduría y le evocación a un mantra que ella misma es. Si me permiten el atrevimiento, le podría poner nombre a su libro “La forja templó el crisol y el molde cristalizó su destino agradeciendo la vida”.
Ahora me detengo un poco en el concepto de “enfoque diligente” que también se aprecia desde el inicio de la lectura del libro.
Cuando uno piensa en las personas que marcan una trayectoria en su profesionalismo y sus logros reiterados, necesariamente se tiene uno que referir a una estructura de pensamiento recurrente, “una forma de pensar las cosas” con ciertos criterios que van armando una estructura exitosa de vida.
Esa estructura mental con propósito es la que ha llevado a Liliana lejos, ha cristalizado éxito y además, eso viene reflejado en tu libro que amablemente nos comparte esa forma de ver la vida.
Son siete principios los que ella plantea, pero realmente, son siete mantras, que, reiterando a través de la toma de decisiones, ella consolida como una estructura mental.
Como ustedes saben, los mantras y su repetición llevan a un estado de desconexión racional y liberan la mente para acceder a otros estados mentales. De manera simplista el objetivo de un mantra y eso es lo que logra Liliana en su libro, la desconexión del raciocinio para acceder a estados mentales en los que se puede construir un nuevo mundo de distintos valores.
Además, algo importante, un mantra en un ashram o lugar de retiro espiritual es más sencillo de utilizar que el mismo mantra, pero en el mundo distópico donde todo es un caos de propósitos individuales como justamente es el día a día de cualquier ciudad.
Lo anterior es relevante porque justamente, Liliana tiene la experiencia y praxis de haber utilizado esos mantras en su trayectoria profesional y además, haber maniobrado en ello. Sus viñetas plenas de su experiencia de vida, dan perfecto testimonio de ese aval de un mundo recorrido por ella.
-
“No hay meta sin propósito”, el propósito es humano, y si no pensamos en una razón de ser humana, no hay destino ni mirada de horizonte. Algo tan simple y profundo, como explica Liliana, solemos poner una meta y correr, luego en nuestro lecho de muerte hacemos recapitulaciones de metas alcanzadas sin propósito humano.
-
“Incrementa la confianza”. La falta de confiar en nuestra creación nos lleva a la extinción de nuestro producto o servicio, el exceso de confianza, nos hace perder la confianza en la competencia, lo cual también nos puede llevar a la ruina por no evaluar el impacto en el mercado eminentemente competitivo. Lo cierto es que el mundo del cambio, está integrado por personas apasionadas que confiaron en sí mismas.
-
“Multiplicarse para ganar”. El talento en equipo de colaboración logra un equipo de amalgama de talento complementario, un talento individual con muchos, se queda en un talento individual. Es claro, coloque al mejor jugador del mundo de futbol, clónelo diez veces… en efecto, ese equipo no ganará, ahora coloque a los mejores en su posición individual, haga que se comuniquen, tengan propósito y trabajen en equipo… en efecto, ese equipo será ganador para cualquier rival.
-
“Las metas no son tan importantes como lo es el potencial”. Usted tiene dos opciones para contratar una vacante de empleo, un candidato con 95% de conocimiento y 5% de actitud, y otro candidato tiene 5% de conocimiento y 95% de actitud… ¿en un año que cree que va a pasar?
-
“Ejecuta hoy para el nivel del mañana” El liderazgo del mundo es de las mentes perfectibles y esas mentes perfectibles, crean productos que trascienden porque son cercanos a la solución de necesidades. Resolver en el nivel del mañana es implícitamente, superar la expectativa del cliente promedio, por tanto, usted ha sorprendido y elevado a su cliente, dejando atrás a sus competidores que ya no encontrarán a un cliente promedio porque ya no es promedio, ya está por arriba del promedio.
-
“No basta el qué haces, el secreto está en el cómo lo haces”. Si lo piensa un poco, los grandes cambios de la historia que innovaron y yo diría disrumpieron son aquellos que mejoraron el proceso y su evaluación. Ford no inventó el auto, logró poder producir más unidades con métricas de proceso calibradas para poder tener elementos de mejora en el proceso per se.
-
“Convertirse en la energía del crecimiento”. Interesante profundización que realiza Liliana porque todo crecimiento implica energía y aquí se profundizan algunas de las variables que conforman esa energía. Eso es clave, porque los conceptos de cualquier crecimiento requieren la gasolina que las mueva y esa energía que mueve y transforma viene de los humanos activando energía para los humanos. La autora nos muestra ciertas consideraciones que han sido estratégicas para el manejo de energía.
Liliana agrega una consideración importante porque un error que se comete o recurrentemente escuchamos es “el dato es el dato”, “el dato es duro”… lo cual es erróneo y ella aclara que si los datos son resultante del quehacer humano, entonces, los datos son primeramente humanos.
En general, puedo afirmar que tengo en mis manos un buen libro, un libro completo que nos permite reflexionar y profundizar, accionar, no solo nuevas ideas, sino que son resultado de toda la experiencia de la autora.
“Más allá de los números” es un libro que se disfruta por la cantidad de viñetas, tratamiento de temas estudiados y lo más importante, se convierte en un cuaderno de trabajo con accionables para poner en práctica tanto en el mundo personal como el mundo empresarial.
Me honra la confianza de la Dra Liliana en concederme el privilegio de presentar su libro en un foro tan estelar como lo es la Feria del Libro de Guadalajara.
Ricardo Ramírez Corona